Santiago Baquero Pérez No hay comentarios

 

 

Últimamente, escuchamos muy amenudeo noticias sobre incendios en viviendas.

Llegado el invierno, la utilización de braseros y estufas propician la generación de accidentes que derivan en incendio, también el alto consumo energético por los equipos de calefacción unidos a unas instalaciones eléctricas envejecidas y sin mantenimiento, hacen que estos accidentes que pueden surgir en cualquier momento proliferen.

En este artículo no vamos a hablar de cómo prevenirlo, ya lo hemos hecho en otras ocasiones cuando hemos hablado de la necesidad de revisar y mantener la instalación eléctrica en buen estado.

Tampoco vamos a dar una solución para evitarlos, pero si para evitar las consecuencias de los mismos.

En un incendio lo mas importante si cabe es la anticipación, cuanto antes sepamos que hay un incendio más tiempo tendremos para reaccionar para salvar nuestra vida y para actuar en consecuencia e intentar extinguirlo.

Pero primero, lo más importante es ponerse a salvo, después tomaremos medidas secundarias.

En otros países desde hace tiempo se están instalando detectores de incendios en las viviendas, en España en cambio es muy raro, lo único las nuevas viviendas dotadas de demótica que empiezan a instalarlos.

Siempre es recomendable instalarlos en el momento que realizamos la instalación o una reforma, pero se puede hacer perfectamente después.

Existen varios sistemas, unos dotados de cableados y centrales, pero también existen modelos autónomos que alimentados con pilas realizan la función de avisarnos de incendios con señales acústicas.

Está claro que cuanto más sofisticado es el sistema más fiable, pero en una vivienda los detectores autónomos cumplen con su labor perfectamente y siempre será mejor que no tener nada.

 

Estos sistemas de detección realmente nos advierten de la prresencia de humo producido por un incendio mediante una señal acústica y en algunos modelos óptica, que nos permite si estamos durmiendo o en otra estancia, reaccionar a tiempo. Primero evacuando la zona, y después valorando la situación incluso podríamos intentar sofocarlo si este es aún incipiente, pero como mínimo también nos ahorraremos en tiempo  de reacción de los bomberos al avisarlos con antelación.

Estos sistemas no son muy caros, y su función es más que interesante.

No dudes en plantearte instalar estos equipos. Los autónomos son muy fáciles de instalar pero siempre recomendamos dejarlo en manos de profesionales con el fin de mejorar la instalación, y también necesitan de un mantenimiento periódico, no vale de nada tenerlos si no funcionan correctamente.

Si estas interesado en instalarlos y vives en PONTEVEDRA, MARIN O POIO,  puedes llamarnos y os informaremos sin ningún tipo de compromiso.