La revisión de la instalación eléctrica no es obligatoria, pero si recomendable sobre todo en aquellas instalaciones que ya tienen un tiempo.
El motivo es que aun que pensemos que nuestra instalación es segura en muchas ocasiones esto no es así, en nuestras experiencia sabemos que muchos de los diferenciales de nuestras viviendas no funciona, aislamientos incorrectos líneas sobrecargas etc.
En un gran número de incendios de viviendas está implicada una instalación en mal estado. Y una de las principales causas de accidentes domésticos está relacionada con estas.
Por lo dicho desde BAPESA recomendamos que realice una revisan periódica de su instalación eléctrica cada 5 años, y en aquellas viviendas con más de 20 años cada dos años.
En esta revisión se comprobaría el estado de la línea general de distribución el estado del cuadro de térmicos, la correcta calibración de los térmicos y líneas, reaprite de las conexiones eléctricas, funcionamiento de los diferenciales, consumos eléctricos y sobrecargas, aislamiento de los conductores, estado de la toma de tierra y de las protecciones, comprobación de los mecanismos eléctricos con especial cuidado a las tomas de corriente múltiples, estado de cajas y cableado así como del alumbrado.
Con estas pruebas además de poder garantizar su seguridad y la de los suyos también podemos tomar medidas orientadas al ahorro energético.
De igual modo que las instalaciones de gas están sometidas a una inspección periódica estas instalaciones también debería estar revisadas periódicamente, y no creo que debamos esperar a que se reglamente esta obligación y que sea nuestro sentido común el que nos lleve a tomar la decisión de realizar esta revisión.
Por último indicar que esta revisión deberá de ser realizada por un instalador autorizado de Baja Tensión y que disponga de los elementos y herramientas necesarias para realizar estas operaciones con garantía.
Para hacer esta revisión se tendrá que disponer de una analizador de redes eléctricas, comprobador de diferenciales, medidosr de aislamiento, pinza amperimetrica, medidor de corrientes de fugas, luxómetros etc.…
Si tiene alguna duda sobre este procedimiento hagamos llegar su dudas y se las aclararemos de buen gustos.
Enlaces relacionados:
http://www.facel.es/folleto_prie.pdf
https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1063446