Esta es una caldera no muy común, es de acumulación y del tipo estanco.
Como en todas las calderas estancas, en nuestras revisiones abrimos la cámara de combustión y realizamos una limpieza de la misma, que dependiendo de donde se encuentre instalada, y de la calidad de los antiguos mantenimientos esta puede estas mas o menos sucia, pero por norma general no es una caldera con tendencia a ensuciarse.
También verificamos la ausencia de fugas de gas tanto en la instalación de la vivienda como en el interior de la caldera.
Visualmente revisamos la ausencia de fugas de agua prestando atención a sus válvulas de seguridad, pues es común que estas puedan perder, en el caso de que pierda la de acs podemos tener un problema en el vaso de expansión de acs.
El vaso de expansión de calefacción se revisa al poner en funcionamiento en modo de calefacción la caldera.
Otro punto en el que nos fijamos es en la llave de llenado que actúe correctamente pues en este tipo de caldera es habitual que fallen.
Realizamos el análisis de combustión.
También ponemos en funcionamiento la calefacción, y comprobamos el correcto calentamiento de los radiadores y que estos no pierdan agua.
Importante es verificar el correcto funcionamiento del termostato y que este bien instalado pues es un elemento destinado a economizar nuestro gasto en calefacción, y si está mal no cumpliría con esta función.
El resto de operaciones son las típicas de cualquier otra caldera.
Como nota indicar que no es una caldera conflictiva en cuanto averías, que se suelen centrar en la llave de llenado, la válvula de gas, y los vasos de expansión.